La estética en el medio ambiente



    La arquitectura se basa grandemente en la manera en la cual una estructura es percibida en nuestro entorno. Durante pasadas décadas se le ha dado un énfasis a la estética de cada edificio y cómo este encaja en el lugar que sea construido. Por otro lado, recientemente la idea de proteger el medio ambiente ha surgido gracias a todo el daño que los humanos le han causado al planeta y se está buscando una manera de incorporarlo a la arquitectura de hoy en día para mejorar esta crisis. ¿Habrá la manera de alcanzar un punto medio en el cual utilicemos el ecosistema para ornamentar y promover la estética de una estructura?


    La estética es un medio para el diseño y la construcción de objetos simbólicos y significativos para la sociedad que se basa en la belleza que se percibe o la apreciación de tal belleza. Esta juega un inmenso rol en la arquitectura ya que al final, el proyecto debe ser funcionalmente eficiente, económicamente viable pero a la vez debe ser estéticamente agradable. Muchas veces el enfoque principal de un edificio es su belleza y su apariencia en el exterior y no internalizamos el daño que tal pudiera estar causándole nuestro planeta.


Como arquitectos debemos estar atentos a compartir los recursos del planeta para reducir el impacto y alcanzar la eficiencia energética y la energía sostenible. A través de la modernización esa práctica pudo haberse visto afectada en el desarrollo de nuevas sociedades, pero ya es momento de entender los recursos como un patrimonio que tenemos que proteger. Esto se puede realizar si reinventamos nuestra perspectiva de lo que se considera la “estética” y creamos espacios multifuncionales para ambas la estética y el bienestar ecológico. Al igual que podemos observar ejemplos en el documental E² Designs tales como las escaleras eléctricas que paran de funcionar mientras no están siendo utilizadas, los “light shelves” que reflejan luz al interior del edificio para obtener luz natural por la mayoría del día o los “ventilation shafts” para una mejor circulación del aire en todo el edificio; también se pueden realizar miles otras maneras para lograr alcanzar un ahorro significativo en tecnologías dañinas para nuestra sociedad.


Si combinamos ambas prácticas, se puede lograr que la arquitectura sea estéticamente hermosa tanto como sea favorable para el medio ambiente. Estamos rodeados de naturaleza y no hay nada más perfecto que la misma. Al unir ambas se puede crear una construcción comprometida con el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida del hombre y los demás seres vivos. 



Referencias:


https://www.redalyc.org/journal/4779/477948279045/#:~:text=La%20interpretaci%C3%B3n%20de%20las%20tipolog%C3%ADas,y%20significativos%20para%20la%20sociedad


https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/estetica-y-arquitectura-5447/#:~:text=La%20arquitectura%20es%20un%20proceso,econ%C3%B3micamente%20viables%20y%20est%C3%A9ticamente%20agradables


https://fa.ort.edu.uy/8941/35/arquitectura-y-medio-ambiente:-una-relacion-que-mucho-importa.html#:~:text=Hace%20referencia%20a%20aquella%20construcci%C3%B3n,la%20sustentabilidad%20en%20la%20construcci%C3%B3n.

Comments

Popular posts from this blog

La armonía de Bramante

Expresionismo abstracto

La pradera de Wright